Premsa |
"Rufo, the basset hound" (2003), de Efraïm Rodríguez. Como todas las obras de este escultor, es una representación a tamaño natural y a la vez realista y antirrealista Ilusiones, monstruos y bailes de burbujas Juan Bufill La semana pasada hable de exposiciones como "DelicARTessen", en la galería Esther Montoriol, y de otras muestras de salud creadora en Barcelona, entre el "underground" y la buena ocasión. Entre este domingo y el próximo propongo un paseo verbal, digamos que más normal, por algunas galenas de arte de esta ciudad, pues bastantes muestras interesantes finalizan con el mes o a primeros de enero y puede ser útil recordar que ahí están durante unos días, abiertas al público. Tres de ellas me parecen especial-mente recomendables: las de las galerías Carles Tache (hasta el 10 de enero, tel. 93-487-8&-36, de 750 a 13.000 €), Trama (hasta el 18 de enero, tel. 93-317-48-77, de 760 a" 4.500 €) y 3 Punts (hasta el 10 de enero, tel. 93-451-23-48, de 1.300 a 14.000 € ). Georges Rousse (Paris,1947) expone en Tache sus esplendidas ilusiones y antiilusiones ópticas, fotografías de interiores Arquitectónicos semiescondidos en imagenes pictóricas, sean figuras geométricas, trazos de ratón informático, palabras o mapas orográficos de tiza blanca sobre negro, siempre dibujados o pintados en el edificio foto-grafiado y no en la foto. En Trama, la pintora escocesa Jo Milne (1966) se inspira también en ilusiones ópticas como la diplopía (el clásico "veo doble" del borracho de tebeo), y logra composiciones donde muchos minicírculos despiertan espejismos intermitentes, configuran paisajes rítmicos de topos como burbujas, bacterias o planetas o parecen realizar bailes fractales. Y Efraïm Rodríguez (1971) expone en 3 Punts extraordinarias esculturas de personajes manipulados, niños o animales, con algo de monstruos de Frankenstein.
La Vanguardia, Dinero. 21-12-2003. p 14.
|